El observatorio

Buenas prácticas de periodismo

La información es un bien común. Nos acercamos a los medios de comunicación para conocer y comprender qué ocurre en el mundo, ya sea nuestra ciudad o el país vecino. Qué noticias nos cuenten y cómo nos las relaten influye de manera clara en nuestra visión de las cosas y en nuestras relaciones con los demás. Por eso, la información verificada y fiable tiene un papel relevante en el desarrollo social y es necesaria frente a la desinformación y otros contenidos perjudiciales, como los discursos de odio. Esta labor la llevamos a cabo a través de la acción ‘ Buenas prácticas en la prensa’ sirviéndonos de guía la Guía práctica para los profesionales de los medios de comunicación: tratamiento mediático de la inmigración publicada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

Últimos posts

Facebook Posts

La Fundación Márgenes y Vínculos se suma, como cada 22 de julio, a la conmemoración del Día europeo de las víctimas de delitos de odio. Instalamos nuestros expositores informativos en Ceuta y La Línea de la Concepción. Además, todos los martes, en horario de mañana, mantenemos abierto un punto de atención a las víctimas de estos delitos en el centro de servicios sociales de Levante, en el barrio linense de La Atunara. Para ver el manifiesto aquí: fmyv.es/wp-content/uploads/2023/07/ManifiestoDiaEuropeo.pdf#fmyv #delitosdeodios ... See MoreSee Less
View on Facebook

Comparte en tus redes

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Rosa Luxemburgo