1ª Jornadas de prevención del odio en las redes sociales Estrecho de Gibraltar

Navegando desde el ciber respeto

21 de Noviembre 2022 – Escuela de Artes – Algeciras

24 de Noviembre 2022 – Campus Universitario – Ciudad Autónoma de Ceuta.

CEUTA, 24 de noviembre (Campus Universitario)

10.30-11.00 horas | Bienvenida por parte de Francisco Mena, presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos.

11.00-12.00 horas | Mesa de entidades de Ceuta: introducción al ciber-respeto y análisis de la situación.

CEPAIM, Nawal Ahmed Amar: Técnica del servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial del CEDRE.

ANDALUCÍA ACOGE, Marina Pérez: Presidenta de la delegación de Andalucía Acoge en Ceuta.

12.00- 13.30 horas | MESA 1: SENSIBILIZACIÓN 2.0 (SUBTEMÁTICAS A TRATAR: RACISMO 2.0, ACTIVISMO HASHTAG, BULOS/FAKE NEWS)

Paloma F. Coleto: Socióloga, periodista, editora de El Foro de Ceuta, especialista en igualdad, frontera sur y migraciones.

Ramsés Mohamed: Educador social, activista y voluntario de la Asociación Elín.

Víctor Pool: Miembro del colectivo “Poder Migrante”, que trabaja por los derechos de las personas migrantes y contra el racismo estructural. (Intervención online). 

13.30 – 16.00 horas | Descanso

16.00 – 17.30 horas | MESA 2: MINORÍAS Y CIBERODIO (LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS DISCURSOS DE ODIO, LAS TIC)

Fakali: Federación de asociaciones de mujeres gitanas (intervención online).

Julio Basurco: Politólogo. Profesor-Tutor de la UNED Ceuta y secretario de Estrategia y Discurso de Ceuta Ya!

Daniel Álvarez Ferrandiz. Profesor en la UNED de Educación Social, Diversidad e Inclusión.

Jesús Tomillero: Presidente de la Asociación Roja Directa y del Observatorio contra la LGTBIfobia del Campo de Gibraltar.

18.00 – 19.30 horas | MESA 3: EL CIBERACTIVISMO (PERSPECTIVA DE GÉNERO, ISLAMOFOBIA EN REDES)

Navila Ali Ahmed: Educadora Social y máster en Estudios de Género. Directora de la Asociación Metamorfosis en el barrio de El Príncipe.

Kauzar Laasri Mohamed: Secretaria de igualdad, movimientos sociales y LGTBIQA+.

Cristina Fuentes Lara: Profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Madrid.

Sandra Yañez: Miembro del colectivo “Poder Migrante”, que trabaja por los derechos de las personas migrantes y contra el racismo estructural. (Intervención online).

ALGECIRAS, 21 de noviembre (Escuela de Arte)

10.30-11.00 horas | Bienvenida por parte de Francisco Mena, presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos

11.00-12.00 horas | Mesa de entidades del Campo de Gibraltar: introducción al ciber-respeto y análisis de la situación | Fundación Cepaim, CEAR y Algeciras Acoge

12.00- 13.30 horas | MESA 1: SENSIBILIZACIÓN 2.0 (SUBTEMÁTICAS A TRATAR: RACISMO 2.0, ACTIVISMO HASHTAG, BULOS/FAKE NEWS)

Quan Zhou: Autora de libros y ponencias. Activista e ilustradora en redes. Escritora en Vogue España y eldiario.es Toché García: Licenciada en Derecho y docente de proyectos educativos de sensibilización en centros educativos.

Víctor Pool: Miembro del colectivo “Poder Migrante”, que trabaja por los derechos de las personas migrantes y contra el racismo estructural. (Intervención online).

Ibrahim Bah: Activista de los derechos humanos y voluntario en proyectos sociales. Autor de
la obra Tres días en la arena

13.30 – 16.00 horas | Descanso

16.00 – 17.30 horas | MESA 2: MINORÍAS Y CIBERODIO (LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS DISCURSOS DE
ODIO, LAS TIC)

Fakali: Federación de asociaciones de mujeres gitanas (intervención online)

Ruth Mitogo: Escritora, artista y afroactivista. Ha colaborado con el Colectivo Afroféminas.

Irene Águila Rodríguez: miembro del equipo de equipo de comunicación y migraciones de Acción en red Andalucía.

Jesús Tomillero: Presidente de la Asociación Roja Directa y del Observatorio contra la LGTBIfobia del Campo de Gibraltar.

18.00 – 19.30 horas | MESA 3: EL CIBERACTIVISMO (PERSPECTIVA DE GÉNERO, ISLAMOFOBIA EN
REDES)

Ana Rosado: Miembro del área de Migraciones de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía y coordinadora del informe Frontera Sur.

Natalia Diez: Coordinadora de Maldita Migración (maldita.es), periodista y comunicadora audiovisual con enfoque social.

Salma El Azrak: Periodista y community manager en el presente Proyecto “Migrantes en igualdad” de la Fundación Márgenes y Vínculos.

Algeciras y Ceuta

Algeciras y Ceuta