Migrantes en igualdad

Es un proyecto de lucha contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas que la Fundación Márgenes y Vínculos lleva a cabo en la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) y en la ciudad autónoma de Ceuta. Trabajamos para impulsar la participación de la sociedad civil y contrarrestar los discursos y delitos de odio. Contamos con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el fondo social europeo +.

No Vengo a Hablar de Racismo #3

Migrantes en igualdad

Es un proyecto de lucha contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas que la Fundación Márgenes y Vínculos lleva a cabo en la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) y en la ciudad autónoma de Ceuta. Trabajamos para impulsar la participación de la sociedad civil y contrarrestar los discursos y delitos de odio. Contamos con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el fondo social europeo +.

No Vengo a Hablar de Racismo #3

k

Nuestro objetivo

Hacer frente a los delitos de odio por motivos de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas para hacer visibles sus graves consecuencias y contrarrestar los discursos que los generan.

Nos dirigimos a

Migrantes en igualdad va dirigido a la sociedad civil en general como agente de cambio fundamental; a las víctimas de delitos de odio; a quienes son más vulnerables al impacto y las consecuencias de discursos intolerantes, racistas y discriminatorios; y a todo el público que recibe mensajes de odio e intolerancia a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Intervenimos

Tenemos sedes en el Campo de Gibraltar y en Ceuta. La coordinación y la gestión del proyecto se lleva a cabo en Algeciras y las actividades las desarrollamos en toda la comarca y Ceuta. Gracias a las redes sociales, en las que respondemos y desmontamos discursos de odio, llegamos a cualquier otra parte.

¿Qué hacemos?

Asesoramos jurídicamente a las víctimas y hacemos seguimiento de cada caso. Trabajamos para que se denuncien los delitos de odio.

Orientamos y capacitamos para detectar y trabajar contra los discursos, incidentes y delitos de odio.

Atendemos social, psicológica y jurídicamente de manera individualizada a las víctimas, sus familiares y personas susceptibles de sufrir delitos de odio, ofreciendo apoyo, traducción y acompañamiento en gestiones administrativas.

Formamos parte de una red de seguimiento y prevención de delitos de odio en los diferentes municipios de la comarca y Ceuta.

Asesoramos a profesionales de la sociedad civil que trabajan por la convivencia.

Informamos y damos voz a la población migrante o sociedad en general, sobre la situación actual en la sociedad en referencia a cuestiones sobre racismo, xenofobia u otras formas de intolerancia asociadas, a través de nuestras redes sociales y nuestro podcast.

¿Has sido víctima de delitos de odio?

Nuestros descargables

 

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Rosa Luxemburgo